Uno de sus traductores, Gregory Rabassa, dijo una vez: «Si Kafka fuera mujer y brasileña, si Marlene Dietrich escribiera…». Yo lo diría así: no hay nada más glorioso que una mujer loca de amor por la vida, y nada más pavoroso que una loca de amor por la muerte.
Hölderlin por Robert Walser
Sé dulce, bueno y sensato. Ya sólo tengo miedo de ti, y es éste un sentimiento que deploro. Libérate de la pasión y domínate. ¡Qué hermoso, cálido y grande podrías ser si decidieses dominarte! Pero tus audaces fantasías te matan, y el sueño que te haces de la vida, te roba la vida. ¿Renunciar a la grandeza no podría ser también grandeza?
La posesión demonomántica de Malicia
Reseña del libro ‘El diablo del barrio Obrero y otros cuentos de terror’ de la autora Jenny Valencia Alzate.
Todos mataron a Jimi Hendrix
El productor musical y periodista español Julián Ruiz cuenta algunas versiones alrededor de la muerte de Jimi Hendrix, ocurrida el 18 de septiembre de 1970.
Anécdotas de los inicios de Black Sabbath, contadas por Ozzy
Entre febrero y septiembre de 1970 la agrupación inglesa Black Sabbath publicó sus dos primeros álbumes musicales, con los que definirían para siempre el sonido del heavy metal. Compartimos Algunos extractos del libro de memorias ‘I am Ozzy’.
Lecciones sobre la extinción del dodo y la autoextinción humana
Hemos llegado a esta posición eminente en un periodo de tiempo de una brevedad asombrosa. Los humanos conductualmente modernos llevamos por aquí sólo un 0,0001 % más o menos de la historia de la Tierra…, casi nada, en realidad, pero incluso existir durante ese breve espacio de tiempo ha exigido una cadena casi interminable de buena suerte.
Cuando Oscar Wilde se convirtió en Bartleby
Siempre fue una vieja aspiración de Oscar Wilde, expresada en El crítico artista, «no hacer absolutamente nada, que es la cosa más difícil del mundo, la más difícil y la más intelectual».
Poema: Las cavernas, de Ernesto Cardenal
Poema de su libro ‘Versos del pluriverso’ (2005).
Parásitos, mutaciones y plagas: una historia epidemiológica de la novela
La novela es una de las mutaciones de la ficción. En términos evolutivos, es un conjunto de ideas —de memes— que se transmiten de una mente a otra por medio de la lectura. Una novela no es un libro, ni los caracteres escritos sobre el papel, ni tampoco el significado de esos signos: una novela sólo se completa cuando sus ideas infectan a un lector.