Saltar al contenido
Barbarie Ilustrada

Barbarie Ilustrada

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

Lecturas perjudiciales – Año VII

  • Inicio
  • Revista Barbarie Ilustrada
  • Servicios Editoriales BI
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Poemas
  • Cuentos
  • Novela
    • Índice – Música para levantar muertos
  • Música
  • Autores excéntricos
    • Biblioteca de obras y autores excéntricos
    • Descargar libros
  • Casa de citas
    • Aforismos
    • Fragmentos
    • Traducciones
  • Lecturas en progreso
    • Reseñas
    • Re-lecturas
    • Notas ligeras y apuntes
    • Por entregas
  • Críticas
    • Parodias
    • Ensayos

Decálogo del escritor, por Eduardo Torres

Barbarie Ilustrada19 mayo, 2017Aforismos, Autores excéntricos, Casa de citas

Navegador de artículos

Previo
Siguiente
Augusto Monterroso, foto de Rogelio Cuéllar
Augusto Monterroso – Foto Rogelio Cuéllar

Por Eduardo Torres

Primero. Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.

Segundo. No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia.

Tercero. En ninguna circunstancia olvides el célebre dictum: En literatura no hay nada escrito.

Cuarto. Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas nada con cincuenta palabras.

Quinto. Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del trapecio, o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje; para esta lucha ejercítate de día y de noche.

Sexto. Aprovecha todas las desventajas, como el insomnio, la prisión, o la pobreza; el primero hizo a Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores; evita, pues, dormir como Homero, la vida tranquila de un Byron, o ganar tanto como Bloy.

Séptimo. No persigas el éxito. El éxito acabó con Cervantes, tan buen novelista hasta el Quijote. Aunque el éxito es siempre inevitable, procúrate un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se entristezcan.

Octavo. Fórmate un público inteligente, que se consigue más entre los ricos y los poderosos. De esta manera no te faltarán ni la comprensión ni el estímulo, que emana de esas dos únicas fuentes.

Noveno. Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto. Cuando sientas duda, cree; cuando creas, duda. En esto estriba la única verdadera sabiduría que puede acompañar a un escritor.

Décimo. Trata de decir las cosas de manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto o más inteligente que tú. De vez en cuando procura que efectivamente lo sea; pero para lograr eso tendrás que ser más inteligente que él.

Undécimo. No olvides los sentimientos de los lectores Por lo general es lo mejor que tienen; no como tú, que careces de ellos, pues de otro modo no intentarías meterte en este oficio.

Duodécimo. Otra vez el lector. Entre mejor escribas más lectores tendrás; mientras les des obras cada vez vez más refinadas, un número cada vez mayor apetecerá tus creaciones; si escribes cosas para el montón nunca serás popular y nadie tratará de tocarte el saco en la calle, ni te señalará con el dedo en el supermercado.

Tomado de La Cultura en México, Suplemento de Siempre!, Núm. 404, 5 de noviembre de 1969. Al final de la nota introductoria de éste y otros textos de E. T. recogidos en ese número se lee: «Por último, hay que aclarar que el Decálogo, según comunicación del propio Torres, tiene doce mandamientos con el objeto de que cada quien escoja los que más le acomoden, y pueda rechazar dos, al gusto. “Si la raza humana”, añade, “ha rechazado siempre los de la Ley de Dios, ésta es una precaución hasta cierto punto ingenua”.»


Tomado de Lo demás es silencio (1978), Augusto Monterroso.

Compártelo:

  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Augusto Monterroso, Decálogo, Eduardo Torres, Literatura Latinoamericana

Navegador de artículos

Previo El Viaje
Siguiente Un premio por leer: Manguel

Temas

2015 Alejandra Lerma Aníbal Arias Augusto Monterroso Autores excéntricos Autores Ingleses Autores mexicanos Años 50 Barbarie Ilustrada Bolero Borges Bryan Perilla Jiménez Cali Charles Bukowski Chesterton Colombia Convocatoria cuento Cuentos Daniel Ferreira Descargar libros Edgar Cuero Córdoba El Quijote Enrique Vila-Matas Ensayo Entrevistas Ezra Pound Fracaso Fútbol Gabriel García Márquez Harold Alvarado Tenorio Horacio Benavides Iletrada Joseph Conrad Juan José Arreola Julio Cortázar Julio César Londoño L.C. Bermeo Gamboa LC Bermeo Gamboa Lectura Leopoldo de Quevedo Libros Literatura Literatura Latinoamericana Luciano de Samosata metafísica Música Niels Hav Novela Pablo Hernán Di Marco Parodia Perro Poemas Poesía Poesía colombiana Poesía moderna Poeta de Dinamarca Poetas colombianos Poetas ingleses Relecturas Rumba Shakespeare Tesis sobre el fracaso Traducciones Yumbo

Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir nuestras publicaciones.

Únete a otros 1.258 seguidores

Buscar en Barbarie Ilustrada

Follow Barbarie Ilustrada on WordPress.com

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: